19 de julio de 2021
Las organizaciones de la sociedad civil y de los pueblos indígenas lanzan una contramovilización mundial contra los actos previos a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, del 25 al 28 de julio de 2021.
LeerDisponible el vídeo de la rueda de prensa que tuvo lugar el 22 de Julio
Documento de análisis de la Cumbre UNFSS
Mayo 2022
Respuesta autónoma de los Pueblos a la Cumbre UNFSS
Este documento ha sido redactado por el Grupo de Enlace, ubicado en el Mecanismo de la sociedad civil y los pueblos indígenas (MSCPI) para las relaciones con el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), con base en las aportaciones del proceso mundial de contramovilización Respuesta autónoma de los pueblos a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios.
"Las soluciones impulsadas en la Cumbre de la ONU promoverán aún más la 'agricultura sin agricultores'"
06/10/2021
Nahuel Lag - Agencia Tierra Viva
La Cumbre sobre Sistemas Alimentarios, espacio de diseño de políticas globales para el agro, funcionó en total sintonía con los pedidos de las grandes empresas. Sofía Monsalve, de la organización FIAN Internacional, denuncia las falsas soluciones propuestas por corporaciones y gobiernos, y reitera la necesidad de escuchar a campesinos y organizaciones sociales.
Ecos de una Cumbre bajo sospecha y devaluada
04/10/2021
Sergio Ferrari - BolPress
A pesar de los bombos y platillos que sus promotores hicieron resonar, la reciente Cumbre de los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas pasó casi desapercibida a nivel internacional. Más de 600 organizaciones rurales del mundo entero la boicotearon. Desenlace lógico de una convocatoria que, desde su inicio, les dio la espalda a prominentes actores sociales.
Los pequeños agricultores tienen la respuesta para alimentar al mundo, ¿por qué la ONU no escucha?
Septiembre 2021
Elizabeth Mpofu & Henk Hobbelink - Biodiversidad LA
La cumbre alimentaria de la ONU que comenzó el jueves 23 de setiembre se propone ayudar a resolver la crisis nutricional mundial, con 800 millones de personas que pasan hambre y 1.900 millones de personas con obesidad, alineando mejor los sistemas alimentarios con los objetivos de desarrollo. Pero no logrará nada de esto. La cumbre fue secuestrada desde el principio por poderosos intereses corporativos, pero la gente está resistiendo.
La cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU en Nueva York perpetúa un modelo injusto e insostenible
23/09/2021
Amigos de la Tierra
Amigos de la Tierra, CERAI, COAG y Justicia Alimentaria consideramos que la Cumbre de Sistemas Alimentarios, que comienza hoy jueves 23 de septiembre en Nueva York, apuesta por un modelo agroindustrial globalizado, que profundizará aún más sus impactos medioambientales y sociales.
Denuncian que el modelo de agro que promueve la ONU ya fracasó en África
23/09/2021
Tierra Viva
El rumbo de las políticas alimentarias a nivel mundial para los próximos años se discutirá este jueves en Nueva York, en la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU. El evento es rechazado por miles de organizaciones de la sociedad civil y también por funcionarios de la propia ONU. Denuncian que responde a intereses de empresas multinacionales, en especial a las de insumos químicos y tecnológicos para el agronegocio.
Una Cumbre frente al precipicio
23/09/2021
Alejandro Calvillo - Sin Embargo
La civilización occidental, que terminó por dominar al mundo e imponer su ideología, se encuentra en el umbral del precipicio. Incapaz, hasta el momento, de cambiar el rumbo, sigue caminando en la dirección equivocada llegando a un punto de no retorno. Y las Naciones Unidas, que habían sido todavía un resquicio donde se podía expresar la razón, la capacidad de la especie para pensar sobre su situación y su destino, está siendo capturada por quienes sacan provecho de este camino y nos llevan en esta dirección catastrófica.
El secuestro operativo de la cumbre de la ONU sobre los alimentos
23/09/2021
Sofia Monsalve - El País
Durante la visita que hice el mes pasado a mis padres en Bogotá, vi gente del vecindario pidiendo ayuda en la calle para sobrevivir. Desde finales de abril, Colombia experimentó una de las mayores olas de agitación social en tiempos recientes, y el hambre está en el centro de las protestas. Sudáfrica experimentó una conmoción similar en julio.
Organizaciones de sociedad civil piden a AMLO un papel activo y congruente
Septiembre 2021
Mariana Ampudia, Marcos Arana y Mauricio Saraya - La Jornada del Campo
Desde que António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas hizo pública su intención de llevar a cabo una cumbre mundial sobre los sistemas alimentarios en 2019, el proceso ha estado saturado de cuestionamientos, los cuales subsisten hasta el momento.
La Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU es despreciable y representa una amenaza a la Soberanía Alimentaria de los pueblos
23 de septiembre de 2021
La Via Campesina
Harare, 22 de septiembre de 2021) La Vía Campesina es uno entre decenas de movimientos sociales de pequeños productorxs, trabajadorxs y pueblos indígenas organizados que están boicoteando la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS, por sus siglas en inglés) que se realiza este 23 de septiembre de 2021 en Nueva York. Los movimientos populares ofrecen un frente unido de denuncia de la ilegitimidad de esta “cumbre” y los intentos de parte de corporaciones transnacionales de usurpar los espacios institucionales dentro de la Organización de las Naciones Unidas.
Alberto Fernández, el agronegocio y una cumbre alimentaria a medida de las empresas
23 de septiembre de 2021
Nahuel Lag - Tierra Viva
El presidente Alberto Fernández participó de la apertura oficial de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios con un breve discurso en el que reafirmó la posición de la Argentina como país exportador de commodities al considerar “fundamental” que las reglas del sistema alimentario está basadas en las reglas del comercio internacional “con la OMC en su centro” y reivindicó el modelo de producción de monocultivos atados a los paquetes químicos y transgénicos al indicar que “desde hace décadas desarrolla e incorpora tecnologías que permiten mejorar la eficiencia de los sistemas alimentarios”.
Campesinos dicen que la Cumbre de alimentos de la ONU es ilegítima
23 de septiembre de 2021
El Espectador
Tanto La Vía Campesina como el Mecanismo de la Sociedad Civil y de los Pueblos Indígenas se han pronunciado sobre el evento mundial que se desarrolla hoy. Explican que las grandes corporaciones se están infiltrando en estos espacios.
Durante el día de hoy se está realizando la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, Estados Unidos.
La Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de la ONU debe proponer mecanismos para blindar las políticas públicas globales contra la captura corporativa
22 de septiembre de 2021
Alianza por la Salud
Integrantes del Grupo Intersectorial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (GISAMAC) exhortaron a la Cumbre de los Sistemas Alimentarios de la ONU, que inicia mañana 23 de septiembre, para que promueva una regulación global que permita poner los derechos humanos y el interés público por encima de los intereses económicos.
Soberanía alimentaria: resistencia frente a la apropiación corporativa de nuestros sistemas alimentarios
22 de septiembre de 2021
Boletín Nyéléni
Este año se cumplen 25 años desde que se lanzó en 1996, durante la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de Roma, el paradigma de la soberanía alimentaria; se trataba de un desafío directo a una seguridad alimentaria basada en el mercado y promovida a través de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La soberanía alimentaria reivindica la autonomía y la capacidad de acción de los/las pequeños productores y trabajadores en el ámbito de la alimentación frente al creciente poder de las corporaciones de todo el sector.