03/07/2021
Silvia Ribeiro
No podemos vivir sin comer. Los alimentos y todo lo que les rodea están en la base de la vida de todas las personas. Por ello controlar ese mercado es un objetivo fundamental de las empresas trasnacionales.
Leer02/07/2021
alimentando Políticas
Los sistemas alimentarios que dependen de la agroindustria convencional intensifican el efecto invernadero provocando pérdida de productividad, inseguridad alimentaria y obesidad
LeerJulio 2021
Organizaciones sociedad civil México
En el contexto de la crisis civilizatoria que enfrenta la humanidad como consecuencia de un modelo económico basado en la sobreexplotación de los recursos naturales y de la mano de obra, que agudiza las desigualdades sociales entre y dentro de los países y ...
LeerJulio 2021
IPES FOOD
La Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS, por sus siglas en inglés), bajo la premisa de reclamar «soluciones que cambien las reglas del juego», representa para muchos una oportunidad sin precedentes de avanzar en nuevas agendas y definir el futuro de los sistemas alimentarios.
Leer26/06/2021
Alimentando políticas
Influenciada por la industria y el agronegocio, la organización del foro abre poco espacio para un modelo de alimentación saludable y sostenible, como defiende la sociedad civil
25/06/2021
Grain
La Fundación Bill y Melinda Gates ha gastado cerca de 6 mil millones de dólares durante los últimos 17 años tratando de mejorar la agricultura, principalmente en África. Es una cantidad de dinero muy grande para un sector que está sub financiado y, como tal, ejerce una gran influencia.
16/06/2021
Cerai
Desde CERAI, en coordinación con Amigos de la Tierra, Justicia Alimentaria y la COAG, hemos presentado una carta a los Ministerios de Agricultura y Exteriores para trasladar nuestro posicionamiento sobre la Cumbre de Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas (UNFSS), prevista en septiembre de 2021 en Nueva York, en coherencia con lo denunciado por el Mecanismo de la Sociedad Civil (MSC) del Comité de Seguridad Alimentaria.
Leer14/06/2021
ETC Group
Si eres de las muchas personas a las que preocupa el origen de nuestros alimentos, ¡no estás sola! Ahora hay una nueva razón para alarmarnos. Un silencioso terremoto está fracturando los sistemas alimentarios. Vemos grietas que se propagan desde los gigantes digitales de Silicon Valley y Seattle, y las oscuras empresas...
LeerMSC
09/06/2021
El 24 de marzo, por invitación del Presidente del CSA, miembros del Grupo de Enlace del MSC sobre la Cumbre de Sistemas Alimentarios se reunieron con la Enviada Especial de la Cumbre y otros miembros del personal directivo de la Cumbre, lo que el MSC aceptó como una oportunidad para transmitir una multitud de preocupaciones ...
Leer08/06/2021
EcoPortal
El grupo de enlace de la respuesta autónoma de los Pueblos a la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU para la transformación de los sistemas alimentarios corporativos, te invita a formar parte de una colorida movilización en paralelo y en el período previo a la Pre-Cumbre.
Leer21/05/2021
Coalición Mundial por los Bosques
Con tres cumbres cruciales de las Naciones Unidas programadas durante los próximos seis meses, 2021 será un año clave para el control corporativo de las políticas sobre la biodiversidad y el clima. Dado que la participación de la sociedad civil seguirá siendo fuertemente limitada en el futuro previsible, se están preparando una serie de políticas extremadamente perjudiciales.
Leer18/05/2021
MSC
El Mecanismo de la Sociedad Civil y los Pueblos Indígenas para las relaciones con el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la ONU, ha estado observando de cerca la preparación de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas desde julio de 2019 y ha expresado sus preocupaciones sobre su curso en múltiples ocasiones ...
LeerThis post is also available in: English (Inglés) Français (Francés)